figura - meaning and definition. What is figura
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is figura - definition

PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Figuras

figura         
figura (del lat. "figura")
1 f. Distribución peculiar de la materia que constituye cada cuerpo, por la cual es distinguible por la vista o el tacto de otros de la misma materia, color, etc. *Forma. *Aparición, bulto, *cosa, *cuerpo, *dibujo, efigie, escultura, *fantasma, *forma, imagen, *maniquí, *muñeco, objeto, pajarita de papel, palmito, *perfil, pintura, silueta, sombra, sombra chinesca. *Dibujo. *Imagen. *Forma. *Representación.
2 Objeto que tiene cierta forma: "Vi pasar una figura de mujer".
3 Cosa dibujada o hecha con cualquier material: "Una figura dibujada en el encerado. Figuras de cera. Figuras que resultan oprimiendo entre dos papeles un borrón".
4 Con un adjetivo, forma del cuerpo de una persona: "No es muy guapa de cara, pero tiene buena figura. Figura esbelta, proporcionada, distinguida". *Tipo.
5 Persona de renombre: "Es hoy la primera figura científica española. Asistieron a la fiesta figuras de las letras, del arte y de la banca. Figuras históricas". *Personaje.
6 *Personaje de una obra de *teatro. *Actor que lo representa.
7 (inf.; n. calif.; no frec. en f.) n. Se aplica a una persona muy brillante en las actividades que realiza: "Este es un figura".
8 f. Mús. Signo con que se escriben las notas en el pentagrama indicando su duración.
9 Cualquiera de las *piezas que se usan para jugar a juegos de sobremesa, que tienen forma especial; por ejemplo las del *ajedrez.
10 Cualquiera de las cartas de la *baraja que tiene dibujada una figura animal o humana; o sea, la sota, el caballo y el rey de cada palo.
11 Cada variación o postura en una danza. Particularmente, cada combinación en la posición de las parejas en los bailes llamados "de figuras".
12 Gram. Figura de construcción.
13 Figura geométrica.
14 Cara (rostro).
15 (ant.) Der. Forma de proceder en los juicios.
16 Mueca o ademán afectado. Figurería.
17 Figurón.
18 Persona de aspecto *ridículo. Figurilla.
19 Cosa que representa o significa otra.
Buena figura ("Tener, Ser una"). Aplicado a personas, buen *tipo.
Figura celeste. Astrol. Delineación de la positura del cielo en un momento dado.
F. de construcción. Gram. Construcción que se aparta de la considerada normal. Adjunción, *anacoluto, anantapódoton, anapódoton, antiptosis [o antíptosis], asíndeton, ceugma, concordancia ad sensum, hipérbaton, pleonasmo, silepsis, zeugma [o zeuma]. *Expresión.
F. decorativa. 1 Figura o dibujo de alguna cosa, real o fantástica, geométrica o figurativa, que se utiliza habitualmente en la decoración; como la estrella, el caballo marino o la sirena. *Decorar. 2 ("Estar de, Ser") Se dice de algo o alguien que está en cierto sitio sin desempeñar ningún papel o sin desempeñar las funciones que le corresponden. *Inútil.
F. de delito. Der. Cada una de las formas de delito específicamente definidas por la ley.
F. de dicción. Gram. Alteración de una palabra por adición, supresión, cambio o trasposición de sonidos. Metaplasmo. Aféresis, anagrama, anaptixis, contracción, elisión, epéntesis, haplología, metaplasmo, metátesis, paragoge, prótesis, síncopa, sinéresis. *Derivar. *Expresión.
F. geométrica. Figura formada por líneas a la que es aplicable un nombre geométrico y una definición; como el triángulo o la parábola. *Geometría.
F. grotesca. Figura de cualquier clase, que provoca risa. Representación en dibujo, pintura o escultura, o con cualquier procedimiento, de un ser humano o animal que provoca risa. Arlequín, *botarga, cabezudo, chiborra, chuzón, coca, espantapájaros, esperpento, fantoche, figurón, gigante, gomia, *mamarracho, *máscara, maya, moharrache [o moharracho], pelele, don tancredo, tarasca, tarascón, tazaña, títere, zaharrón. *Muñeco. *Ridículo. *Seres fantásticos.
F. monstruosa. Representación hecha en dibujo, pintura o escultura, o con cualquier procedimiento, de un ser monstruoso, humano o animal. *Animales fantásticos, *seres fantásticos.
F. retórica. 1 Cualquier manera de decir en que, buscando más expresividad o mayor efecto, o bien se introduce alguna variación en el uso corriente de las palabras, como en la exclamación, o en su significado, como en la metáfora, o bien se combinan de una manera efectista, como en el retruécano. No hay que confundir estas figuras con las llamadas específicamente "figuras de construcción" y "figuras de dicción", definidas anteriormente. 2 En sentido restringido, se llama "figura retórica", y también "figura" simplemente, así como "imagen, metáfora" y "tropo" a la transposición imaginativa del sentido de las palabras.
F. del silogismo. Lóg. Cada uno de los cuatro modelos de *silogismo que resultan según el papel (de sujeto o de predicado) que el término medio desempeña en cada una de las premisas.
Gran figura. 1 ("Ser una") Muy buena figura o *tipo. 2 Persona extraordinariamente distinguida en cierto campo. *Personaje.
Mala figura ("Ser, Tener"). Mal *tipo.
Alzar figura. Astrol. Hacer la delineación de la disposición del cielo para trazar el horóscopo de una persona.
V. "genio y figura...".
Hacer buena [o mala] figura. Hacer buena o mala *impresión una persona al lado de otra o entre otras. *Comparar.
Hacer figuras. Hacer *gestos o *ademanes afectados o ridículos.
. Catálogo
Figuras retóricas
Figuras de pensamiento: alusión, anticipación, anticlímax, antífrasis, antítesis, apóstrofe, asociación, asteísmo, *atenuación, aumentación, carientismo, cleuasmo, clímax, comparación, comunicación, conminación, conmoración, conmutación, *corrección, deprecación, dialogismo, distribución, dubitación, *énfasis, enumeración, epanortosis, epímone, epítome, equívoco, erotema, eufemismo, eutrapelia, exclamación, execración, expolición, extenuación, geminación, gradación, hipálage, hipérbole, histerología, humorismo, idolopeya, imposible, imprecación, *interrogación, ironía, lítote, obtestación, ocupación, optación, oxímoron, paradiástole, paradoja, paralelismo, parresia, perífrasis, personificación, polisíndeton, precesión, *preterición [o pretermisión], prolepsis, *prosopopeya, reduplicación, *repetición, reticencia, retruécano, sarcasmo, sátira, semejanza [o símil], sujeción, suspensión [o sustentación], tautología, transposición.
Figuras de lenguaje: agnominación, aliteración, amplificación, anáfora, anfibología, armonía imitativa, asíndeton, asonancia, batología, complexión [o complixión], concatenación, concesión, conduplicación, conmoración, conversión, datismo, derivación, disyunción, endíadis, epanadiplosis, epanáfora, epanalepsis, epanástrofe, epifonema, epímone, epístrofe, epítome, epítrope, expolición, geminación, hipermetría, histerología, onomatopeya, *paronomasia, permisión, poliptoton, quiasmo, retruécano, similicadencia, sinonimia, traducción.
Tropos: abusión, alegoría, antonomasia, catacresis, metáfora, metagoge, metalepsis, metonimia, onomatopeya, sinécdoque, sinestesia, trasnominación.
figura         
sust. fem.
1) Forma exterior de un cuerpo por la cual se diferencia de otro.
2) Cara, rostro.
3) Estatua o pintura que representa el cuerpo de un hombre o animal.
4) Objeto que tiene cierta forma, dibujado o hecho en cualquier material.
5) Cosa que representa o significa otra.
6) desus. En lo judicial, forma o modo de proceder.
7) Cualquiera de los tres naipes de cada palo que representan personas o animales, y se llaman rey, caballo y sota. En algunos juegos, también se designa así al as.
8) Representación gráfica del valor de duración de una nota o de un silencio, en la notación musical.
9) Personaje de la obra dramática y actor que lo representa.
10) Persona que destaca en determinada actividad.
11) Cambio de colocación de los bailarines en una danza.
12) Gesto, mueca.
13) Ilustración, estampa, grabado de un libro.
14) Geometría. Conjunto de líneas o representación de objetos que sirve para la demostración de un teorema o un problema.
15) Geometría. Espacio cerrado por líneas o superficies.
16) Gramática. Figura de construcción.
17) Gramática. Figura de dicción.
18) Retórica. Cada uno de ciertos modos de hablar que, apartándose de otro más vulgar o sencillo, da a la expresión de los afectos o las ideas singular elevación, gracia o energía.
género común
Persona ridícula, fea y de mala traza.

Wikipedia

Figura
El término Figura hace referencia a varios artículos en Wikipedia:
Pronunciation examples for figura
1. ...que están ilustradas con, con figuras...
Mileuristas
2. cuando una figura está de Frente, que te mira,
El sol del membrillo (1992)
3. Todo lo que yo puedo decirle sobre aquello figura en el informe oficial de la embajada.
No habra paz para los malvados (2011)
4. Una hoguera y figuras manipuladas por otros hombres proyectaban en esa pared todo tipo de sombras.
La Educación Prohibida
5. Digamos que el maestro es la figura que es la encargada de enseñar una serie de contenidos que tocan,
La Educación Prohibida
Examples of use of figura
1. Stalin, una figura "contradictoria" La nueva visión de la historia rusa incluye pasajes como la "contradictoria figura" de Joseph Stalin.
2. La figura del Alto Representante sale fortalecida.
3. Probablemente, la figura más emblemática del planeta.
4. Ningún atleta español figura entre los firmantes.
5. Aunque sin Leonardo Pisculichi, su figura suspendida.